Interrumpir un servicio de hosting por impago no constituye delito de daños informáticos
Autor Bernabé PelúsLa Audiencia Provincial de Alicante ha dictado un interesante auto, por el que acuerda el sobreseimiento de un procedimiento penal seguido contra una empresa de hosting, contra la que se había interpuesto una querella por daños informáticos.
La empresa querellada ofrecía servicio de alojamiento a la empresa querellante. Ante el impago de esta última, y tras múltiples avisos de la situación de morosidad, la empresa de hosting decidió cortar el servicio. En lugar de proceder al pago de lo adeudado, lo que hubiese solucionado el problema de forma inmediata, la empresa en situación de morosidad decidió interponer una querella por paralización de sistemas informáticos, invocando el artículo 264 del Código Penal.
Mientras se tramitaba el proceso penal, la empresa de hosting procedió a demandar en vía civil a la empresa en situación de morosidad, obteniendo sentencia favorable a sus pretensiones. Pese a ello, un juzgado de Instrucción de Denia acordó seguir procedimiento penal abreviado contra la empresa de hosting, resolución que fue recurrida.
Cómo Instalar PSAD en Plesk + CentOS 6 y Red Hat
Autor Bernabé PelúsTodos los que tenemos un servidor hemos observado en alguna ocasión cargas elevadas de forma aleatoria y hemos consultado los logs para intentar averiguar el motivo que lo produce. En estos casos, descartando otros factores; la causa más probable del consumo elevado de recursos podría ser causado por algún usuario del propio servidor o tal vez si pensamos mal, algún tipo de tráfico externo sospechoso que produce una sobrecarga en el servidor. Para estos casos existe una herramienta muy útil llamada PSAD que nos puede ayudar a securizar nuestro servidor. Por ejemplo, entre las muchas aplicaciones donde podemos utilizar esta herramienta, puede servirnos a la perfección para evitar escaneos a nuestro server o descubrir tráfico externo con alguna intención más que dudosa donde su único cometido pudiera ser la de afectar a la seguridad de nuestra máquina. Por ello, en este manual hemos pensado explicar que es PSAD, como la podemos instalar y como utilizarla para que nos ayude a determinar quien lo produce y bloquear el tráfico si así lo decidimos nosotros de forma automática, personalizando los parámetros de la configuración de la herramienta a nuestro gusto. Entramos en materia...
Cómo crear un sitemap con screamingfrog
Autor Bernabé PelúsScreamingfrog es una herramienta SEO conocida que te ayuda a posicionar tu sitio web, encontrar errores o generar un sitemap; entre otras funcionalidades para SEO. Esta herramienta te permite rastrear hasta 500 URL´s en una búsqueda de forma gratuita, aunque dispone de la versión de pago con licencia anual, que eliminará este límite en caso de rasterar un mayor número de URL´s. En esta ocasión vamos a detallar cómo crear un sitemap con esta herramienta. Disponer de un sitemap te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu web, ya que facilita a los bots de los buscadores encontrar la estructura de tu web. Al margen que dispongas de una buena estructura en tu sitio, el simple hecho de disponer de él en tu web hará que los bots te premien mejorando tu posicionamiento al facilitarles el trabajo de búsqueda. Entramos en materia con el tutorial.
Solucionar rotura de MySQL: cannot allocate memory for the buffer pool
Autor Bernabé PelúsCuando los servidores de 1GB de RAM, están trabajando sin problemas durante meses, y luego MySQL comienza a arrojar cada pocos días el siguiente error en los logs de registro de MySQL se deben tomar una serie de recomendaciones para solucionar la incidencia. DIAGNÓSTICO: Rotura de MySQL y arroja un Fatal error: cannot allocate memory for the buffer pool
Cómo Exportar Base de Datos MySQL con phpMyAdmin desde Plesk
Autor Bernabé PelúsPara poder exportar una base de datos debes acceder a tu Panel de Plesk. Para ello, previamente debes loguearse en tu área de cliente y acceder al Menú "Servicios" --> "Mis Servicios" y clic en botón "Detalles" del plan de hosting del cual deseas descargar la base de datos. y hacer clic al botón "Acceder a Panel Plesk". Una vez hemos accedido a nuestro Panel de Plesk nos dirigimos a la pestaña "Sitios web y dominios" y hacer clic en enlace "Bases de datos". Exportar una base de datos MySQL desde PHPMyAdmin es muy sencillo. Para exportarla debes abrir la base de datos haciendo clic en el enlace "Webadmin" que dispones a tu derecha de Plesk.
Cómo eliminar enlaces rotos con la Herramienta de Google Webmaster
Autor Bernabé PelúsEn el mundillo del posicionamiento web siempre he echado de menos una buena guía sobre las Herramientas para Webmasters de Google. Así que me ha parecido buena idea crear una guía explicando qué son las Herramientas para Webmasters de Google y para qué sirven... ¿Comenzamos?. Localizar enlaces rotos que generan error 404, corregirlos y crear páginas 404 útiles para tus usuarios son tareas imprescindibles en una estrategia de posicionamiento SEO.